
- Fuentes primarias: Son aquellas fuentes que contienen información nueva u original. Se accede a ellas directamente o por las fuentes de información secundarias. Algunos ejemplos son:
- Fuentes secundarias:Son aquellas fuentes que organizan la información sobre fuentes primarias en forma de índices o resúmenes para facilitar su uso y obtención. Estas publicaciones también son conocidas como “manuales de referencia”. Entre ellos:
- Fuentes terciarias: Son aquellas que recopilan documentos secundarios y son las que guían al usuario a fuentes secundarias y primarias y les facilitan la ubicación y obtención de la información por ejemplo:
- Bancos de datos bibliográficos o bibliografías de bibliografías
- Calendario de eventos
- Catálogos de editores, de normas, de publicaciones periódicas, de discos compactos.
- Directorios y guías
- Internet: es una red mundial de información electrónica.
TIPOS DE DOCUMENTOS
ACTAS: Informes o resultados finales de congresos, conferencias, simposios, reuniones, organizados por una o varias instituciones y que versan sobre una temática particular.
ALMANAQUE: El almanaque es un compendio, generalmente anual, de estadísticas y de hechos, tanto actuales como retrospectivas. Según las materias tratadas o el ámbito geográfico pueden ser amplios o restringidos.
ANUARIOS: Un anuario es un resumen anual de los hechos y estadísticas del año precedente, con frecuencia limitada a un año especial.
ANTOLOGÍA: Colección de fragmentos representativos de una obra, o bien obras o fragmentos de obras de diversos autores de acuerdo con un tema.
BIOGRAFÍAS: Describe la vida de una determinada persona.
BIBLIOGRAFÍAS: Lista de obras completa o selectiva, de libros, artículos de revista.
CASETTE: Caja de plástico para cinta magnética de grabadoras, videograbadoras, etc.
DIARIO: Periódico que se publica todos los días.
DICCIONARIOS: Los diccionarios son libros que se ocupan de las palabras aisladas de una o más lenguas con el fin de mostrar su ortografía, su pronunciación, su etimología, su significado, las palabras se presentan siguiendo un orden alfabético.
Los diccionarios pueden clasificarse en:
Monolingües, biling
ü
es, p
lurilingües.
Según la cobertura temática: Generales, especializados y abreviados.
-
Según el público al que van dirigidos: Adultos y niños.
-D D
IRECTORIOS: Un directorio es una lista o inventario de personas u organizaciones clasificadas metódicamente. Pueden contener información sobre los nombres, direcciones, filiaciones y profesión de los individuos o sobre nombres, dirección, funciones, departamentos, etc. de los organismos.
DISCOS COMPACTOS: Es un disco óptico utilizado para el almacenamiento digital de datos.
ENCICLOPEDIAS: Son un compendio de conocimientos (generales o especializados), no explican el significado de los términos, sino que aportan datos
sobre ellos y recogen los conocimientos que tiene la sociedad en los momentos de su publicación.
FOLLETO: Una publicación no periódica impresa que tiene por lo menos 5 páginas pero que no pasa de 48, sin contar las tapas.
INFORMES CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS: Generalmente provienen de institutos y centros de investigación, donde dan a conocer los avances de sus trabajos. Su formato es monográfico y puede darse como una publicación seriada.
LIBRO IMPRESO: Una publicación no periódica impresa que tiene, sin contar las tapas, por lo menos 49 páginas.
LIBRO DE TEXTO: Se utiliza oficialmente para la enseñanza de cualquier materia en cualquier grado escolar.
MATERIALES AUDIOVISUALES: Todos aquellos que presentan la información en un formato diferente al bibliográfico. Los mensajes se transmiten principalmente a través de imágenes, sonidos o combinaciones de ambos.
MONOGRAFÍA: Tratado específico de una rama determinada de cualquier ciencia o materia.
PUBLICACIONES PERIÓDICAS: Publicaciones colectivas, con título legal, que aparecen a intervalos regulares o irregulares y en las que los fascículos se relacionan cronológica, numérica u consecutivamente.
SEPARATA: Copia de un artículo de una publicación seriada que conserva la numeración y la misma presentación de la publicación de la cual se toma. Puede o no tener hoja titular. También se conoce con el nombre de artículo extractado, sobreimpreso o reimpreso.
TESIS DE GRADO O POSGRADO: Informes de investigaciones o trabajos realizados y presentados por uno o más autores con el fin de obtener un título universitario o grado académico.
VIDEOCASETTE: Cinta a la vez sonora y visual, que puede proyectarse mediante una grabadora de video, sobre una pantalla de televisión o de cine.
EJEMPLOS DE LA PRACTICA FUENTES DE INFORMACIÓN
gracias excelente trabajo
ResponderEliminaresta super buena la informacion y bastante util mil gracias
ResponderEliminarbuena informacion, pero... el internet en cual queda?
ResponderEliminarTerciarias my friend ;)
Eliminarbuen trabajo
ResponderEliminarmuchas gracias
ResponderEliminarno marchen con sus innovaciones ??
ResponderEliminarme podríais decir cual sería una fuente terciaria en la época medieval cristiana?
ResponderEliminargracias
Muchas gracias por la información
ResponderEliminarLas terciarias son de internet
ResponderEliminar👍👍
ResponderEliminar