
a) Bibliotecas Nacionales: de carácter general por sus fondos, tienen encomendadas, como cabecera del sistema bibliotecario de un país, funciones centrales en el control bibliográfico y en la disponibilidad de las
publicaciones. De ordinario constituyen
también la colección mas importante del tesoro bibliográfico de una cultura y suelen r
eunir una gran variedad de colecciones documentales. Constituyen la condición previa y el punto de apoyo de cualquier planificación bibliotecaria nacional.
Sus funciones:
- Elaborar una bibliografía nacional.
- Reunir una colección amplia y representativa de obras extranjeras, que también comprenda libros relativos al propio país.
- Actuar como centro nacional de investigación bibliográfica.
- Copilar catálogos colectivos.
- Publicar la bibliografía nacional retrospectiva.
Ejemplo: Biblioteca Nacional de Costa Rica

b) Bibliotecas Públicas: son aquellas destinadas esencialmente a la difusión y fomento de la lectura en salas públicas o mediante préstamos temporales, y también a la conservación
de las colecciones bibliográficas de singular relevancia que forman parte del Patrimonio Histórico Español. Entre sus
funciones:
- Conservar y enriquecer el patrimonio bibliográfico cuya custodia les está encomendada.
- Promover y estimular el uso de sus fondos mediante los servicios necesarios y las actividades culturales complementarias.
- Reunir, organizar y ofrecer al público una colección equilibrada de materiales bibliográficos, gráficos y audiovisuales que les permita a los ciudadanos mantenerse actualizados con la información general.
Ejemplo: Biblioteca Pública de Heredia
c) Bibliotecas de centros docentes: se dividen en dos:
- Las escolares, al servicio de miembros de una institución docente y los fines de ésta.
- Las universitarias, forman parte de la integrante de una institución de educación superior y su principal función es apoyar el programa de investigación y de enseñanza de la universidad.
Ejemplo: Biblioteca Carlos Monge Alfaro, UCR


d) Bibliotecas especiales: es de carácter especializado tanto por sus fondos como por sus usuarios. Se subdivide en : parlamentarias, administrativas, reales academias, de distintas materias o especialización. Por Ejemplo: Biblioteca de Salud, UCR

e) Bibliotecas Virtuales: no posee espacio físico, todo se encuentra en Internet.
Ejemplo: Biblioteca Virtual de Salud de Costa Rica.

No hay comentarios:
Publicar un comentario